Playing a video (Stop)
Powered by Haskell (GHC 8.8.4 )

En su opinión, ¿son necesarios los partidos políticos para el buen funcionamiento de una democracia? Justifica tu respuesta.

 

Sí, los partidos políticos son necesarios para que la democracia funcione bien. Sin ellos, todo sería un desorden porque no habría grupos organizados que representen las ideas de la gente. Los partidos ayudan a que las personas tengan opciones al votar.

 

Aunque a veces el gobierno puede no realizar las cosas de manera correcta, no tener las mejores ideas o no hacer las cosas como nosotros pensábamos que lo deberían haber hecho, sin ellos sería más difícil tomar decisiones y habría menos estabilidad en el país.

Define los partidos "Catch-all" y "Cartel". ¿En qué se diferencian?

 

- Partido Catch-all: O también llamados partidos multicomprensivos, son partidos interclasistas, es decir, se dirigen a grupos mas amplios, en la mayoría la clase media.

 

- Partido Cartel: Subsisten gracias a una clase política más o menos homogénea, que administra o intenta administrar los recursos del estado a su convivencia. Bidipartidismo y la reducción de la cantidad de partidos participantes son a lo que más tienden.

 

Diferencias: Los partidos Catch-all intentan ganar el apoyo de muchas personas, adaptan su mensaje y permiten más competencia. Los partidos cartel están controlados por unos pocos, usan los recursos del Estado para mantenerse en el poder y reducen la competencia.

¿Cuál es el papel de los partidos políticos en Democracia?

 

Su principal papel es la representación, aunque también forman parte de la toma de decisiones. Además de "agrupar" a ciudadanos con ideologías similares, y transformar esas necesidades de los ciudadanos en programas electorales para así los ciudadanos votar o no votar a cada partido político.

¿Cuál es el objetivo fundamental de los partidos políticos?

 

Su objetivo fundamental es proponer candidatos para los cargos públicos de

elección popular, a quienes les ofrecen apoyo electoral.

Reflexiona: ¿Cuáles pueden ser las ventajas y desventajas de una democracia sin partidos políticos?

 

Por un lado, la gente podría votar directamente por las personas y no por los partidos, lo que evitaría que siempre manden los mismos. Además, habría más libertad para elegir líderes sin que estén atados a ideologías o intereses de los partidos.

 

Por otro lado, sin partidos sería más difícil organizar las ideas y propuestas. Cada candidato iría por su cuenta, lo que podría hacer que la política sea un caos y que las decisiones se tomen sin un plan claro. También podría haber menos control, porque los partidos sirven para vigilar que los gobiernos cumplan lo que prometen.

¿Cuál fue el primer partido político moderno y dónde surgió?

 

Los primeros partidos politicos modernos fueron los partidos liberales (Whigs) y conservador (Tories), los cuales surgieron en el siglo XIX, en el seno del Parlamento de Gran Bretaña.

Actividad 3 partidos politicos